viernes, 28 de febrero de 2014

TALLER INTEGRADO. LA MANZANA CERRADA

Como primer ejercicio del Taller Integrado de la asignatura de PROYECTOS IV hemos tenido que hacer un análisis de diferentes tipologías de vivienda. A mi grupo, compuesto por Adelis Galindo, Nerea Olmeño y por mí, nos correspondía el estudio específico de "La manzana cerrada" y aquí os dejo nuestro trabajo terminado:

lunes, 17 de febrero de 2014

domingo, 16 de febrero de 2014

Corrección de la propuesta

Con el fin de mostrar de una manera más clara y sencilla la intención de mi propuesta, a continuación añado unas imágenes con las plantas corregidas y mejoradas de mi proyecto de ampliación de fachada y una perspectiva exterior realista del conjunto de vivienda y nueva fachada.



Tras muchas cabalas, he legado a la conclusión de que lo mas importante para estas familias es conseguir la mayor ampliación posible de sus viviendas debido al coste que les supondrá la remodelación de su fachada en pos de tener un ascensor.

Por tanto, habrá que intentar modificar el edificio actual lo menos posible, dejando las escaleras en el lugar en el que están, y recolocando ligeramente las puertas de entrada a las viviendas. El ascensor, por otro lado, se colocará en la fachada ampliada ligeramente insertado en el muro , permitiendo que el propio muro de envoltura del ascensor sirva como sustituto del muro de carga en el cual hemos creado un hueco. 

Creamos un pasillo de unión entre la escalera y el ascensor , formando así un rellano de vivienda que cumple la normativa de accesibilidad, y tenemos en cuenta la diferencia de muros del ascensor y la escalera para colocar los patinillos de las viviendas. 

Mientras tanto, en el interior de las viviendas, la modificación más notoria en primera instancia es la de la recolocación del baño, que anteriormente separaba las estancias de cocina y salón imposibilitando una dinámica fluida de paso entre ambas, y que ahora se coloca junto a las habitaciones y la entrada, armonizando con la geometría de tabiquería existente. De este modo obtendremos un gran espacio abierto de salón-cocina que comunica fácil y ampliamente con la nueva ampliación de fachada. 

Esta ampliación consistirá en la creación de una terraza doble y variable. La estancia junto al muro de carga existente será una zona de comedor, descanso, ocio.... que estará "cerrada" al exterior (separada del balcón) únicamente por una cristalera corredera, que, además de proporcionar una visión ligera y limpia desde el exterior del edificio, permitirá que ésta estancia "invernadero", pueda mantenerse cerrada en invierno y totalmente abierta en verano. Así obtenemos dos viviendas tipo diferentes en función de los gustos del propietario.

lunes, 10 de febrero de 2014

AMPLIACIÓN VIVIENDAS

Tras muchas cabalas, he legado a la conclusión de que lo mas importante para estas familias es conseguir la mayor ampliación posible de sus viviendas debido al coste que les supondrá la remodelación de su fachada en pos de tener un ascensor.

Por tanto, habrá que intentar modificar el edificio actual lo menos posible, dejando las escaleras en el lugar en el que están, y recolocando ligeramente las puertas de entrada a las viviendas. El ascensor, por otro lado, se colocará en la fachada ampliada ligeramente insertado en el muro , permitiendo que el propio muro de envoltura del ascensor sirva como sustituto del muro de carga en el cual hemos creado un hueco. 

Creamos un pasillo de unión entre la escalera y el ascensor , formando así un rellano de vivienda que cumple la normativa de accesibilidad, y tenemos en cuenta la diferencia de muros del ascensor y la escalera para colocar los patinillos de las viviendas. 
Modificación en plantas segunda y tercera.
Mientras tanto, en el interior de las viviendas, la modificación más notoria en primera instancia es la de la recolocación del baño, que anteriormente separaba las estancias de cocina y salón imposibilitando una dinámica fluida de paso entre ambas, y que ahora se coloca junto a las habitaciones y la entrada, armonizando con la geometría de tabiquería existente. De este modo obtendremos un gran espacio abierto de salón-cocina que comunica fácil y ampliamente con la nueva ampliación de fachada. 

Esta ampliación consistirá en la creación de una terraza doble y variable. La estancia junto al muro de carga existente será una zona de comedor, descanso, ocio.... que estará "cerrada" al exterior (separada del balcón) únicamente por una cristalera corredera, que, además de proporcionar una visión ligera y limpia desde el exterior del edificio, permitirá que ésta estancia "invernadero", pueda mantenerse cerrada en invierno y totalmente abierta en verano. Así obtenemos dos viviendas tipo diferentes en función de los gustos del propietario.

A continuación dejo unos ejemplos de proyectos realizados por Lacaton & Vassal en los que se puede apreciar mi intención para/con éste proyecto de ampliación de fachada.
Proyect by Lacaton & Vassal
Proyect by Lacaton & Vassal
Proyect by Lacaton & Vassal


Proyect by Lacaton & Vassal


Proyect by Lacaton & Vassal


Proyect by Lacaton & Vassal


Proyect by Lacaton & Vassal