lunes, 19 de mayo de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
¡¡ CRISIS, CRISIS !!
¿Quién de vosotros, estudiantes de arquitectura, no ha sufrido en ningún momento de su carrera universitaria uno (o varios) momentos de la que yo llamo "CRISIS PROYECTUAL" ?

Oh si, estoy segura de que todos sabéis de qué estoy hablando, ese maravilloso momento en el que ABSOLUTAMENTE TODO TU PROYECTO te parece horrible y desastroso y te empiezas a plantear varias cosas:
- ¿Cómo he podido hacer semejante adefesio?
- ¿De verdad que mi idea es tan original? Porque a mi parecer hay otros tres proyectos bastante BASTANTE similares
- Que no, que este edificio no es funcional, lo tengo que cambiar
- Pero, ¿ahora que hago? ¿Cambio unas cositas o empiezo de cero?
- Aiss que estrés, que no me sale nada...
Y ahí empieza el mal trago, porque antes se te podían ocurrir millones de locuras , de edificios únicos ( y con únicos no me refiero a maravillosamente irrepetibles, no no, la gran mayoría de las veces se nos ocurren porquerías bien grandes, ¿o no?); pero ahora coges papel y lápiz y te tiras tres horas mirando fijamente a la luz del flexo reflejada en el folio blanco impoluto a excepción de cuatro garabatos contados que haremos como que no existen.
Pero no hay nada que le puedas hacer, asique mientras sigues agobiado te miras millones de libros y de páginas en internet hasta que en el momento más inesperado te llega una imagen a la cabeza.
¿Que puede que no sea la mejor? Bueno, podría ser, pero después de 5 días intentando sacar algo en claro sin éxito, para ti esa idea ahora mismo "va a misa".7
Y toda esta charla que acabo de dar viene explicando mi semana. En efecto, ha sido una semana maravillosa pero finalmente conseguí cambiar la idea de mi proyecto y quedarme contenta con ella.
A continuación unos pequeños bocetos de mi proyecto nuevo (y diferente al resto jeje)
El proyecto consiste en dos bloques con dos núcleos de comunicaciones cada uno, que permiten un paso peatonal de 6.5m de altura libre y 10.5m de ancho para una comunicación fluida a través de la parcela.
En un intento de simplificar el edificio estructuralmente, he diseñado las viviendas siguiendo un patrón modulas de 3.5x3.5m en planta por 3m de alto logrando así:
- 3 viviendas de 1 dormitorio constituidas por 4 módulos.
- 16 viviendas de 2 dormitorios constituidas por 6 módulos.
- 8 viviendas de 3 dormitorios constituidas por 8 módulos.
- 3 viviendas de 4 dormitorios constituidas por 10 módulos.

Pero, esto no es todo,porque aún se puede rematar la semana con algo mucho mejor. Y si, cualquier cosa que pudiera pasar mientras terminaba las tipologías de las viviendas estaba predestinada a ocurrirme a mi, pero... ¿Qué podría ser?
¡¡ UN ERROR FATAL DE AUTOCAD NO RECUPERABLE !!
Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las 14h, que es todo el tiempo que permaneceré despierta intentando sacar algo de este desastre, pero ¿Qué mejor que celebrar una semana totalmente arquitectónica que con una gaupasa?
lunes, 17 de marzo de 2014
viernes, 28 de febrero de 2014
TALLER INTEGRADO. LA MANZANA CERRADA
Como primer ejercicio del Taller Integrado de la asignatura de PROYECTOS IV hemos tenido que hacer un análisis de diferentes tipologías de vivienda. A mi grupo, compuesto por Adelis Galindo, Nerea Olmeño y por mí, nos correspondía el estudio específico de "La manzana cerrada" y aquí os dejo nuestro trabajo terminado:
miércoles, 19 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
PROYECTOS IV. Ejercicio 2º. Curso 13/14 Zarautz/ Zelaiondo
Dado que enunciado proporcionado no se puede obtener el plano de Zarautz, aquí os dejo un archivo que espero os sirva.
domingo, 16 de febrero de 2014
Corrección de la propuesta
Con el fin de mostrar de una manera más clara y sencilla la intención de mi propuesta, a continuación añado unas imágenes con las plantas corregidas y mejoradas de mi proyecto de ampliación de fachada y una perspectiva exterior realista del conjunto de vivienda y nueva fachada.
Tras muchas cabalas, he legado a la conclusión de que lo mas importante para estas familias es conseguir la mayor ampliación posible de sus viviendas debido al coste que les supondrá la remodelación de su fachada en pos de tener un ascensor.
Por tanto, habrá que intentar modificar el edificio actual lo menos posible, dejando las escaleras en el lugar en el que están, y recolocando ligeramente las puertas de entrada a las viviendas. El ascensor, por otro lado, se colocará en la fachada ampliada ligeramente insertado en el muro , permitiendo que el propio muro de envoltura del ascensor sirva como sustituto del muro de carga en el cual hemos creado un hueco.
Creamos un pasillo de unión entre la escalera y el ascensor , formando así un rellano de vivienda que cumple la normativa de accesibilidad, y tenemos en cuenta la diferencia de muros del ascensor y la escalera para colocar los patinillos de las viviendas.
Mientras tanto, en el interior de las viviendas, la modificación más notoria en primera instancia es la de la recolocación del baño, que anteriormente separaba las estancias de cocina y salón imposibilitando una dinámica fluida de paso entre ambas, y que ahora se coloca junto a las habitaciones y la entrada, armonizando con la geometría de tabiquería existente. De este modo obtendremos un gran espacio abierto de salón-cocina que comunica fácil y ampliamente con la nueva ampliación de fachada.
Esta ampliación consistirá en la creación de una terraza doble y variable. La estancia junto al muro de carga existente será una zona de comedor, descanso, ocio.... que estará "cerrada" al exterior (separada del balcón) únicamente por una cristalera corredera, que, además de proporcionar una visión ligera y limpia desde el exterior del edificio, permitirá que ésta estancia "invernadero", pueda mantenerse cerrada en invierno y totalmente abierta en verano. Así obtenemos dos viviendas tipo diferentes en función de los gustos del propietario.
lunes, 10 de febrero de 2014
AMPLIACIÓN VIVIENDAS
Tras muchas cabalas, he legado a la conclusión de que lo mas importante para estas familias es conseguir la mayor ampliación posible de sus viviendas debido al coste que les supondrá la remodelación de su fachada en pos de tener un ascensor.
Por tanto, habrá que intentar modificar el edificio actual lo menos posible, dejando las escaleras en el lugar en el que están, y recolocando ligeramente las puertas de entrada a las viviendas. El ascensor, por otro lado, se colocará en la fachada ampliada ligeramente insertado en el muro , permitiendo que el propio muro de envoltura del ascensor sirva como sustituto del muro de carga en el cual hemos creado un hueco.
Creamos un pasillo de unión entre la escalera y el ascensor , formando así un rellano de vivienda que cumple la normativa de accesibilidad, y tenemos en cuenta la diferencia de muros del ascensor y la escalera para colocar los patinillos de las viviendas.
![]() |
Modificación en plantas segunda y tercera. |
Mientras tanto, en el interior de las viviendas, la modificación más notoria en primera instancia es la de la recolocación del baño, que anteriormente separaba las estancias de cocina y salón imposibilitando una dinámica fluida de paso entre ambas, y que ahora se coloca junto a las habitaciones y la entrada, armonizando con la geometría de tabiquería existente. De este modo obtendremos un gran espacio abierto de salón-cocina que comunica fácil y ampliamente con la nueva ampliación de fachada.
Esta ampliación consistirá en la creación de una terraza doble y variable. La estancia junto al muro de carga existente será una zona de comedor, descanso, ocio.... que estará "cerrada" al exterior (separada del balcón) únicamente por una cristalera corredera, que, además de proporcionar una visión ligera y limpia desde el exterior del edificio, permitirá que ésta estancia "invernadero", pueda mantenerse cerrada en invierno y totalmente abierta en verano. Así obtenemos dos viviendas tipo diferentes en función de los gustos del propietario.
A continuación dejo unos ejemplos de proyectos realizados por Lacaton & Vassal en los que se puede apreciar mi intención para/con éste proyecto de ampliación de fachada.
![]() |
Proyect by Lacaton & Vassal |
![]() |
Proyect by Lacaton & Vassal |
![]() |
Proyect by Lacaton & Vassal |
![]() |
Proyect by Lacaton & Vassal |
![]() |
Proyect by Lacaton & Vassal |
![]() |
Proyect by Lacaton & Vassal |
viernes, 31 de enero de 2014
Elección
¿Qué podría hacer con la ampliación de fachada? ¿Algo que se mimetice con lo existente y no rompa la armonía? ¿O todo lo contrario? ¿Algo que destaque, que haga notar que ahí ha habido una ampliación? ¿Buscar un modo en que la innovación no parezca lo que es o hacerse de notar?

¿Crear algo nuevo, moderado, que "combine" con lo anterior?


¿El ascensor como elemento externo pero sobrio, humilde y sencillo?


¿Destacar, crear algo que llame totalmente la atención?

¿Adaptarse a lo existente con algo discreto?

¿Crear algo nuevo, moderado, que "combine" con lo anterior?


¿El ascensor como elemento externo pero sobrio, humilde y sencillo?


¿Destacar, crear algo que llame totalmente la atención?

miércoles, 29 de enero de 2014
PROYECTOS IV. Ejercicio 1º. Curso 13/14. La fachada.
A continuación encontraréis un enlace a una carpeta de Google Drive en la cual encontraréis información sobre ascensores ( Normativa, características medidas, catálogos de marcas privadas...) que espero os sirva de ayuda para informaros a la hora de realizar este primer ejercicio de la asignatura Proyectos IV.
martes, 28 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)